viernes, 8 de junio de 2012

CONSTRUCCIONES GEODÉSICAS Y LA SOLUCIÓN MEDIOAMBIENTAL.





PROYECTO EDÉN.

Historia
El lugar se inauguró el 17 de marzo de 2001, después de dos años y medio de construcción en una antigua cantera de caolín. Incluye dos invernaderos, cada uno de los cuales alberga un bioma diferente:
  • En el que se reproducen los climas tropicales húmedos es el invernadero tropical más extenso del mundo.
  • El otro reproduce los climas calientes y secos de tipo mediterráneo.

Las cinco cúpulas de estructura geodésica albergan un conjunto excepcional de especies vegetales organizadas a lo largo de un curso paisajista.
El proyecto, financiado por una fundación sin ánimo de lucro, hace hincapié en la conservación de los recursos y la contribución de la diversidad vegetal a la vida humana. La contribución educativa del proyecto permitió a la fundación obtener la etiqueta GiftAid que permite a la organización recuperar los impuestos del Estado británico. Estos impuestos que representan alrededor de un 30% del importe de las subvenciones.
Todas las tecnologías relacionadas con el cultivo de las plantas que se realizan y desarrollan en el Proyecto Eden se hacen en colaboración con distintos centros de investigación.
Los diseñadores del Proyecto Eden refutan el calificativo de parque temático. El parque se creó inicialmente para demostrar la capacidad de utilizar la naturaleza para regenerar un lugar deteriorado por la actividad humana. El parque implica sin embargo todos los ingredientes de un parque temático: Zona de tránsito señalizado, vestíbulo de atracciones, edificio de exposición, salas de proyección, recientemente construye en el 2006, el "Core" implica una armadura de madera de láminas claveteadas inspirada en el método de crecimiento vegetal, tal como se puede observar en el exterior de una piña donde las hojas leñosas se superponen, y la inevitable tienda que cierra la visita en el paso obligado.
A pesar de la calidad pedagógica evidente de las plantaciones y exposiciones, el aspecto del desarrollo sostenible se aprecia poco en la explotación del parque. Aparte de la elaboración de abono y la recuperación de las aguas de escorrentía, se pone poco énfasis en la gestión eco energética.
Estas ausencias hacen plantear una duda sobre la validez del planteamiento medioambiental en el que se basaba el proyecto.


Visto en :wikipedia.
http://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto_Eden




































No hay comentarios:

Publicar un comentario